Tabla de Contenidos Sublimonchis
Como sublimar tazas completas a todo color
Hola colegas, bienvenidos nuevamente a mi blog sobre sublimación en esta publicación continuamos con el curso de sublimación y el día de hoy vamos a hacer un vídeo en el que vamos a mostrarles el proceso de como sublimar tazas completas full print en la famosa maquina para sublimar tazas.
La diferencia que tienen con la publicación que hicimos hace algún tiempo de Como Sublimar tazas 11 oz proceso completo paso a paso es que antes se dejaba un margen en la parte superior y en la parte inferior, eso depende muchos de gustos pero el dia de hoy les voy a mostrar el proceso de como puedan tener unos buenos resultados para tener este tipo de diseños que sea un diferenciador en su negocio para que puedan ofrecer este tipo de tazas full print en una plancha para sublimar tazas.
Lo que les puedo decir como un consejo es que cuando les tazas quebradas por problemas de paquetería porque no vienen bien envueltas, traten de cuidar esas tazas, por ejemplo yo hice las primeras pruebas en unas tazas que venían del mango o agarradera quebrado pero quedaron bastante bien las pruebas y así me sirvió para no desperdiciar una taza totalmente nueva, pueden utilizar las que lleguen quebradas, ahora si vamos a mostrarles el proceso para sublimar tazas full print, vamos con ello.
Plancha para Sublimar Tazas
Ahora si aquí estamos en el área de las maquinas para sublimación donde tenemos nuestras planchas listas para hacer la sublimación en la taza.
En esta ocasión estamos utilizando nuestra plancha para tazas color make y lo que les quiero comentar es que esta que estoy utilizando una ya tiene alrededor de unas 3000 a 3500 tazas entonces ya ha sufrido algunas deformaciones, pero quiero mostrarles que sigue funcionando bastante bastante bien.
Le voy a quitar la resistencia para que la vean un poco más de cerca sin desconectarla, quiero que alcancen a ver las deformaciones que ha sufrido pero también ha tenido bastante trabajo y sigue funcionando bastante bien, verán que los colores negros nos van a salir bien ya en este ejemplo de tazas o con este diseño en nuestra taza blanca.

✅▷⭐ AHORRA Tiempo y GANA DINERO con MILES DE VECTORES y DISEÑOS mas BARATOS que NETFLIX menos de $6.5 dolares - $140 Pesos Mexicanos al MES || Cupon 35% de DESCUENTO Solo en con este ENLACE. Codigo : SUBLI35 ▷⭐ https://www.creativefabrica.com/es/subscription/ref/236865/
Medidas y Diseño para Sublimar una Taza Completa
Tenemos nuestra imagen que es la que vamos a sublimar, la escogí con unos tonos negros inclusive en plastas de color en las orillas porque es más fácil detectar cuando sale un error o cuando tienen problemas de sublimación, por que el calentamiento no es uniforme en algunas planchas.Aquí la tenemos esta plantilla para sublimar la estamos usando en una medida para sublimar la taza blanca de 11 onzas de 9.7 de alto por 20.5 de ancho, aquí deben tomar en cuenta que no todas las tazas vienen siempre en la medida exacta.
Tiempos y Temperaturas para Sublimar Tazas Full Print
Vamos a configurarla con los tiempos y temperaturas para sublimar tazas completas aproximados necesarios para que nos de un buen resultado, la encendemos en la parte de atrás, vamos a iniciar con el parámetro uno que son 170 grados centígrados, parámetro dos 175 grados centígrados y el parámetro tres que son 160 segundos puedes encontrar un convertidor de grados celsius a fahrenheit en este enlace.
Conoce tiempos y temperaturas adecuadas para la sublimación de forma correcta en la aplicación de nuestro sitio web
Sublimar Tazas Completas paso a paso
Ahora limpiamos un poco para quitar todo el excedente de polvo que tenga, vamos a dar el precalentamiento a la taza para evitar la humedad para que nos quede un buen resultado, ahora voy a dar un precalentamiento de tres segundos, hay que checar muy bien lo de la presión, debe ser una presión de media a un poco fuerte.
Hay que tratar que siempre quede un rebase en la parte de arriba , pueden reducir el rebase un poco de acuerdo su taza, entonces ahora si vamos a colocarlo, vean como tengo un rebase en la parte de arriba, rebase en la parte de abajo.
Algo que quiero comentarles es que cuando vamos a dar el doble ciclo, que quiere decir que la vamos a colocar 2 veces en la plancha para tazas un ciclo boca arriba y otro boca abajo, tenemos que asegurarnos de que el papel para sublimacion no se mueva una vez colocado en la plancha, si no, nos sale el famoso efecto fantasma o que se ve como desfasada nuestra impresión, entonces eso lo tenemos que evitar a toda costa.
Una vez asegurada aquí con la primera cinta térmica vamos a colocar otra cinta al otro lado de manera vertical para asegurar el papel, ahora colocaremos también otro pedazo de cinta térmica para que el diseño no se nos mueva, ni hacia arriba ni hacia abajo y quede en el mismo lugar el segundo ciclo, hay que pegarlo bien.
Vean como la parte de arriba tiene rebases , en la parte de abajo del papel le doble un poquito al estar agarrando la taza pero creo que ya la tenemos totalmente lista.
Nuestro siguiente paso es esperar a que la prensa para sublimar tazas llegue a la temperatura que previamente les había comentado , el doble ciclo es porque a veces la circunferencia como ya les había comentado al principio no es igual en la parte de arriba y la parte de abajo depende la calidad de la taza puede variar algunos milímetros entonces nosotros al momento de colocarla puede ser que no haga la misma presión en la parte de abajo y en la parte de arriba, al momento de hacer la vuelta y de hacer el segundo ciclo vamos a apretar un poco para eliminar ese factor o esa variable de que alguna de las circunferencias sea más pequeña y no tenga la misma presión al sublimar.
Ahora si vamos a proceder con el primer ciclo de nuestra taza, la colocamos, tengan cuidado de que no vaya a tocar ninguna orilla para que el papel no se nos mueva, colocarla, centrarla, checamos la presión, comenzamos con nuestro primer ciclo.
La alarma de la prensa para tazas sonará al finalizar nuestro primer ciclo, abrimos con cuidado, hay que retirla de la plancha, giramos, tengan cuidado de que el papel de la parte de arriba no vaya a pegar con nada para que no se mueva de su lugar, centramos muy bien, con cuidado, colocamos, giramos un poco para aumentar un poco la presión para quitar la variable de ese milímetro o medio milímetro que pueda variar la circunferencia y ahora si cerramos y esperamos el segundo ciclo, este ciclo va a ir mucho más rápido porque ya tiene una temperatura estable.
Cuando finaliza el segundo ciclo , la alarma sonará, es momento de retirar la taza, algo que pueden hacer antes de retirar completamente el papel es con algún cutter levantar un poco sin que se mueva para ver que en la parte de arriba hay quedado bien y giramos la taza , y también sin mover mucho en la parte de abajo con el mismo cutter checar si hay colores solidos y bien sublimados, esta algo caliente tengan cuidado.
En dado caso que ustedes vean que en la parte de abajo o en la parte de arriba no tiene el mismo color o la misma intensidad, pueden colocarla de nuevo en la plancha con cuidado otra vez, darle un poco más de tiempo alrededor de unos treinta o cuarenta segundos más para que no vayan a desperdiciar esa taza.
Vean cuanta tinta ha desprendido nuestro papel para sublimar, en las pequeñas orillas de arriba y abajo no desprende tinta por que el papel no tiene contacto con ninguna superficie solida para que se realice el proceso de sublimación por que es el rebase que tenemos para que nos cubra toda nuestra taza.
Entonces ahora si vamos al resultado final, despegamos el papel rápidamente, vean el resultado y el color negro.
El diseño para sublimación se escogió con un color que tuviera una plasta de color negra porque es más fácil detectar los problemas de calentamiento en planchas para sublimar tazas y notar cuando hay problemas como que el color negro sale café uno de los errores más comunes en la sublimación de los cuales hablaremos en otra publicación.
Y hasta aquí vamos a dejar la publicación espero les sirva bastante y COMPARTAN la información, recuerden que tenemos alrededor de 80 videos tutoriales sobre la impresión por sublimación, desde principiantes hasta un poco más avanzados , voy a dejar el enlace aquí para que puedan visitarlos y aprender un poco más de esta técnica.
También vista nuestra sección de Plantillas para sublimación para que descarguen algunas plantillas gratuitas para sublimar, también les agradezco que dejen su like en el video, suscríbanse a nuestro canal y si ya están suscritos activen las notificaciones en la campanita para que cada vez que subamos un video ustedes sean los primeros en enterarse, sin más por el momento me despido, nos vemos en la siguiente publicación y ya saben A SUBLIMAR.
Quieres aprender como sublimar tazas, como sublimar gorras, como imprimir por sublimacion visita mi Curso de Sublimacion gratis en nuestro canal de youtube Sublimonchis Mexico
Quieres aprender como crear diseños para playeras con Vinil textil, Viniles de pared y como usar tu Silhouette Cameo 3, Visita mi Curso Gratuito de Silhouette Cameo 3 para Principiantes online en Silhouette World Youtube




